
Después de tantos años, de cambios urbanísticos, no nos engañemos que ya sabíamos todos que esto seria complicado y complejo.
No es de extrañar pues que ahora en el proyecto de reparcelación salgan todos los problemas acumulados en este tiempo.
Errores en las parcelas, en las direcciones, en las medidas, conflictos de intereses entre propietarios y hasta partidas duplicadas en el presupuesto.
Los errores y su solución yo los veo con normalidad como parte del proceso, esto es una caja que al abrirla va saliendo lo que había dentro.
Al final de todo tendremos una solución que esperamos lo mas justa y equilibrada posible, y que consistirá a la practica en una cantidad a pagar.
Con esa cantidad tendremos establecido exactamente el coste para cada propietario.
Pero también tendremos cuantificado el perjuicio que nos ha ocasionado la actuación del promotor o la permisividad de las administraciones.
No veo la manera de dejar de cumplir con esa contribución en la cantidad y en los plazos que la ley nos marque pero creo que llegado ese momento es nuestra hora.
Creo que es entonces, cuando tenemos cuantificada la cantidad exacta, que podemos reclamar, habrá personas que compraron la propiedad libre de cargas, ahora es su momento, pues la contribución es una carga que tenia la propiedad.
Otros, que pensamos que la clausula por la que nos subrogamos en las obligaciones del promotor es , innecesaria o abusiva y que tiene una interpretación diferente a la que se le esta dando. ( Atención a los contratos privados de compraventa) tambien podemos ejercer ese derecho.
Subrogarnos si, pero en lo nuevo, no en lo antiguo que aun acabaremos pagando también la licencia de obras del promotor.
Ya acepto que tenemos que contribuir, si , pero solo lo que nos toca por ley.
Los litigios y problemas que tenga el ayuntamiento con el promotor por dejarle hacer una urbanización sin asegurarse de que cumplirá con sus obligaciones, que hará las obras o cederá las zonas verdes, esto no nos toca.
El error del ayuntamiento de dejarle segregar y construir sin haber cumplido con sus obligaciones y compromisos, eso no nos toca.
La interpretación de las sentencias y de la subsidiaridad por parte de los técnicos de la administración erigiéndose en jueces en contra de los intereses de los propietarios sin haber tenido nunca la oportunidad de ser parte en ellas y poder defender nuestros intereses, eso no nos toca.
Cuando tengamos cuantificado exactamente el perjuicio es la hora de reclamarlo por la vía civil.
Entonces entenderemos porque no se aceptan las herencias.
Y el constante interés de algún paniaguado en desprestigiar todo este trabajo.