jocs florals

jocs florals

dilluns, 2 de novembre del 2009

Escuela en can Massuet, hablemos.

Al hilo de una entrada en el estupendo blog de Homellop me gustaría aportar una opinión diferente al tema que cita de la construcción de una escuela en can Massuet, no me gustaría que se me malinterpretara en el sentido de que me opongo a la creación de servicios en la urbanización, nada mas alejado de la realidad, pero partiendo una visión de conjunto del municipio, tengo muchos argumentos para pensar que no es la urbanizacion el mejor sitio para construir la escuela.



En primer lugar can Masuet, lo mismo que las otras urbanizaciones, se creo y tiene la estructura y la distribución de una urbanización, las casas, el territorio, la ubicación están pensados para que la gente pueda disfrutar de un espacio y una tranquilidad que no es la de una ciudad, esto quiere decir también que se asumen unos inconvenientes como son una mayor distancia a todos los servicios que se tendrían de vivir en un pueblo.


La vida en una urbanización tiene unas ventajas, mayores espacios, mayor calidad medioambiental, tranquilidad, poco transito, proximidad y mayor contacto con la naturaleza, posibilidad de utilizar las calles para jugar o realizar actividades lúdicas y unos inconvenientes: principalmente la distancia a los servicios, que tienen como consecuencia la necesidad de una mejor organización de las familias o la mayor utilización del transporte privado.


Pienso que si a las urbanizaciones les intentamos colocar según que servicios acabaran siendo un mix donde se diluirán las ventajas, acabaremos teniendo todos los inconvenientes y nunca tendremos los servicios necesarios ya que ni la densidad ni las distancias son las apropiadas para que resulten viables económicamente.


Creo que en Dosrius tenemos espacios como pueden ser toda la zona deportiva donde esta ubicada ahora la piscina de can Batlle, que se puede convertir en un gran cluster de servicios culturales y deportivos para todo el municipio.


Imagino la zona como una gran área peatonal donde estén ubicadas las escuelas, el instituto, la biblioteca y las zonas deportivas (campos de futbol, de básquet, piscinas, polideportivos, etc) que se puedan utilizar todos los días y en un amplio horario y lugar de reunión de los jóvenes o mayores de los tres núcleos.

Las sinergias son evidentes, todos los servicios a mano y a disposición de todos.

Los padres pueden dejar o recoger a los niños cuando van a trabajar, dentro de un amplio horario.

Imagino esa gran zona ajardinada, bien comunicada con los tres núcleos, con pequeños autobuses, con agradables paseos, de manera que se pueda acceder de una manera fácil y cómoda, paseando, en bicicleta, en vehiculo privado o en un bien articulado y funcional transporte publico.


Una escuela en can Masuet a mi entender convierte la urbanización en un gueto separado, apartado, aislado, donde los niños de la misma no tienen ningún contacto con los de los demás núcleos evitando la cohesión y el conocimiento mutuo tan necesarios en un municipio como el nuestro y en el mundo multicultural que se van a encontrar de mayores.


En el futuro, la evolución demográfica es lógico que vaya en la dirección de crecer en Dosrius donde hay muchas viviendas construidas y suelo para muchas mas, las necesidades de más plazas escolares se crearan en este núcleo, mas propicio a la concentración.


Las necesidades o las urgencias electorales puntuales no deberían hipotecar el futuro de un modelo a mi entender mas lógico, mas racional y mas enriquecedor para los niños frente al aparheit que fomenta el actual modelo de dispersión.


Todavía estamos a tiempo de evitarlo.