jocs florals

dilluns, 2 de març del 2015
Jo per a cada solució tinc un problema.
dimarts, 6 de juliol del 2010
Soluciones para el promotor, una aproximación.
dilluns, 10 de maig del 2010
La regidora va bien
El primero que no las cumple es el que tiene la obligación de hacerlas cumplir.
Pero ni ética ni estéticamente es muy bonito que la primera calle que se repara sea la de la regidora, que el primer trozo que arregla la brigada sea el que utiliza a diario la regidora.
El mal lo padecemos todos, que nuestros coches también se estropean y solo cobramos un sueldo para repararlos.
Queda en evidencia la falsedad de sus discursos y la hipocresía de sus excusas, a la que les conviene arreglan unas calles en la fiesta mayor para que los que nos visitan solo un día estén cómodos y a la que les interesa, se arreglan su calle o la que tiene mas electores, esta feo, muy feo y deja con el culo al aire al que va diciendo que no puede hacer nada en un ámbito privado.
Por las mismas leyes que se pueden tapar los agujeros de la calle de can Canyamars donde vive la regidora, se pueden tapar todos los demás.
divendres, 30 d’octubre del 2009
El Apocalipsis según Josep.
Otras veces vemos vemos como se le paga el autobús a los menores de una edad o a los mayores, todos ellos personas físicas o se dan becas a particulares para que estudien o investiguen.
Lo vemos tambien para la compra de un vehiculo particular donde se le dan unos miles de Euros a una persona privada para fomentar el consumo y los beneficios de otras empresas también privadas como son las automovilísticas.
Sin hablar de las inmensas sumas que se le están dando a entidades privadas con mucho animo de lucro que se han dedicado a dar créditos como locos y a repartir miles de millones de euros entre sus accionistas privados para tapar ahora las consecuencias de algunos pequeños errores que han cometido.
La lista la podemos ampliar desde el pensionista particular que se le subvencionan los medicamentos, a las asociaciones privadas del municipio que también reciben dinero público por que a ellos les gusta jugar al futbol.
La lista de la utilizacion de recursos publicos a finalidades privadas es inmensa.
Todo ello esta muy bien, se tiene que fomentar el deporte, la economía y la solidaridad con los mas desfavorecidos, para eso estan las administraciones.
Digo lo anterior por que para nuestro alcalde tal y como manifestó en el pleno de ayer, las leyes son selectivas, es decir, que si el dinero se emplea para un ámbito que él ha catalogado de privado (se refiere a las vías publicas de can Canyamars), si estas ayudas, subvenciones o utilización temporal de dinero publico, se destina para ayudar a financiar o subvencionar algo dentro del territorio comprendido en los limites de la urbanización, entonces son totalmente ilegales, son una cosa muy grave y muy perseguida por la fiscalía, una desgracia, vamos.
Ahora la excusa ya no es la amenaza del Apocalipsis de la ruina del ayuntamiento, ayer en el pleno la excusa para no hacer nada, el mal venia de , “la ilegalidad de utilizar recursos públicos para unos privados”.
A mi me parece que la fiscalía y los jueces están investigando a los que se llevan el dinero publico a su casa, que la utilización de recursos públicos para fines privados es otra cosa, vamos que lo que se esta persiguiendo es lo que toda la vida se ha llamado robar, utilizar el dinero o los bienes publicos en beneficio privado del gestor, el cobro de comisiones por adjudicaciones o por las recalificaciones y esas cosas tan frecuentes en estos años de alegrias.
No me parece a mí que a nadie se le haya investigado por solucionar problemas y facilitar la vida a los ciudadanos del municipio, ese es el fin último de cualquier ayuntamiento.
Olvida que las administraciones ya han subvencionado y pagado todo el proceso efectuado aquí con dinero publico y gracias a su excelente gestión lo han hecho por triplicado, sin que la fiscalía les haya recriminado nada, la casualidad que entonces no tuviera la mayoría absoluta y necesitará cada voto, seguro que no tiene nada que ver en este cambio en la particular, variable y personal interpretación de la legalidad de nuestro Ilustrísimo alcalde y allegados.
Si este discurso lo hiciera otra persona no tendría más importancia pero si se le da credibilidad nos hace mucho daño al crear un clima y una opinión en el municipio alejada de la realidad, antes por que se dedicaba a enfrentar a los núcleos irresponsablemente y ahora aprovechando la actualidad, metiendo miedo al próximo alcalde con actuaciones de la fiscalía y referencias a la ilegalidad si se le ocurre intentar solucionar lo que él en doce años al frente del municipio va a ser incapaz de hacer, ni siquiera pagándolo íntegramente los vecinos.
dilluns, 21 de setembre del 2009
Can Canyamars, hoja de ruta.
Para arreglar las deficiencias que tenemos en can Canyamars el futuro alcalde o regidor de urbanismo tiene a mí modesto entender algunas soluciones que dependen únicamente de su voluntad.
Si tiene ganas de trabajar hay una que es la más beneficiosa para los vecinos, la que considero más justa y que se puede explicar mejor ya que por mucho que lo disfracen, son las deficiencias y la desidia de la administración la que ha creado el marco legal y las condiciones que nos han llevado a la situación actual.
Esta actuación seria una manera de reparar en parte las barbaridades que se han hecho hasta el momento y las molestias que aun hoy padecemos.
El text refos de la vigente ley de urbanismo de Catalunya en su art 9 dice textualmente
Article 9
Directrius per al planejament urbanístic
- Les administracions amb competències en matèria urbanística han de vetllar perquè les determinacions i l'execució del planejament urbanístic permetin assolir, en benefici de la seguretat i el benestar de les persones, uns nivells adequats de qualitat de vida, de sostenibilitat ambiental i de preservació enfront els riscs naturals i tecnològics.
Asimismo el artículo 29 de la ley de urbanismo da la condición de solar a aquellos calificados de suelo urbano que sean aptos para la edificación.
Una vez asumida la urbanización por el ayuntamiento, este sistema permitiría hacer parte de obras con subvenciones y ayudas procedentes de otras administraciones, no es mas que la manera como se esta haciendo en can Massuet, ellos pagaron en su momento una parte de las obras y ahora se van reparando las deficiencias (principalmente de saneamiento) con dinero publico procedente de otras administraciones.
Esto permitiría integrar la mejora de la urbanización con la del conjunto urbano de Canyamars, algunas obras como las de la red de agua o alcantarillado se podrían proyectar con una visión integral ya que el resto del núcleo tiene también carencias muy importantes en los dos puntos.
Esta interpretación no es más complicada o irrealizable para el ayuntamiento que las que han permitido que se pueda construir el doble de lo inicialmente previsto en la promoción que hace construcciones Molina en los terrenos de la bomba.
Y supera en mucho la justificación del esfuerzo acometido para conseguir la construcción en una cantera en fase de recuperación de una planta de almacenaje y tratamiento de escorias de incineradora, donde hay que recalificar como industrial un corredor biológico, a pesar que esta previsto dar el permiso sin instalación de agua o alcantarillado y que solucionan el suministro de electricidad con un generador de gasoil, incumpliendo a la vez descaradamente el programa de restauración de la cantera.
La apelación al interés publico de la planta ( ver convenio ) por la creación de puestos de trabajo ( 3 ) y la renta posterior que proporciona al ayuntamiento, hace que la recepción de la urbanización con los mismos argumentos este infinitamente mas que justificada ya que tanto los puestos de trabajo que crea, como la renta que proporciona posteriormente al municipio supera en mucho la aportación de la planta, hay que valorar también los efectos y las sinergias positivas que tiene para el resto del núcleo de Canyamars que avanza a la degradación y ha ido perdiendo los servicios y comercios que tenia antes.
Excusas para no hacerlo, ya sabemos que encontraran las que quieran, pero por cada excusa les podemos dar dos argumentos, solamente es necesaria la voluntad, como demuestran los casos que cito, donde las actuaciones por parte del municipio son de mucha mas difícil justificación y favorecen claramente unos intereses particulares , esta tiene de positivo que beneficia a un colectivo de ciudadanos del municipio mucho mayor y menos afortunados económicamente.
Con esta solución los propietarios del polígono B en la practica no tendrían carga alguna, y los del A la verían disminuida significativamente con lo que también se ahorran la conflictividad, la dificultad del pago y la impopularidad de las medidas actuales en la zona más poblada y de más difícil justificación con los argumentos actuales, tan alejados de la realidad.
Hay otra manera mas simple con menos males de cabeza para el nuevo alcalde que es la que seguía el actual equipo, un proyecto de obras donde se especifican las que son legalmente necesarias para que el ayuntamiento lo asuma (proyecto de urbanización), le dan un tratamiento como si fuera una promoción privada de nueva creación ( que no lo es ) ( con el peligro de reclamaciones millonarias por parte del promotor).
Y redactando un proyecto de reparcelación o reparto del coste entre las distintas propiedades en función del beneficio que cada uno recibe , puede venir determinado por la superficie del solar o la edificabilidad, ninguna de las dos da resultados muy diferentes puesto que la una es función de la otra.
Esta opción no es incompatible con la solicitud de ayudas o convenios que traigan recursos de fuera del municipio, solo los puede pedir el ayuntamiento y en el caso de que no lo haga irán los recursos van parar a otros municipios.
Tal vez el momento económico actual pueda plantear problemas al ayuntamiento por la mas que probable posibilidad de que la herencia no asuma inicialmente el coste de las obras, las dos opciones después de ofrecerles todas las posibilidades y facilidades, pueden tener el coste político de tener que embargar alguna propiedad que no atienda sus obligaciones, considero que el coste político se compensa con la creación posterior de equipamientos tan necesarios en el núcleo, la dificultad en el pago es mayor cuanto mayor es su importe, disminuir este ayuda a la solución.
La temores de los retrasos se resuelve a mi entender de varias maneras, una, la mas sencilla es la articulación de mecanismos para el cobro y pago con entidades financieras, esto no es la primera vez que se hace, hasta los promotores inmobiliarios trabajan sin dinero, además las administraciones publicas acceden al crédito en condiciones muy favorables, nada que ver con los créditos a los particulares, no voy a extenderme en el sistema pero no es ningún invento nuevo, los mecanismos financieros están ahí y si alguien quiere, en una entrada aparte los detallo, nunca será este el problema.
Otra opción prudente es no hacer toda la obra de golpe, hay zonas donde no benefician a nadie o que no se ha hecho ni el trazado de las calles, se puede dejar este porcentaje de la obra en espera de cobrar el resto de contribuciones.
Todo esto da trabajo y preocupaciones, pero si uno se presenta para alcalde se supone que no lo hace para ir presumiendo por las fiestas o para sacarse un sobresueldo, uno se pone para solucionar problemas y aquí se pueden lucir bien las dotes de gestor.
Caso de enviarnos de nuevo los importes veríamos que estos se han reducido en mas de un 40%, en el polígono B superaria el 50%, el motivo,,, que se han descontado los errores del anterior proyecto donde en conjunto se nos cobraban 4 millones de euros que no procedían, (2.500.000 de iva duplicado, 1.000.000 de enderrocs duplicado y otros 650.000 en compensaciones).
Como ven las cantidades son mucho mas asumibles que las que enviaron, la dificultad esta en que el alcalde asuma el error del que todavía no han dicho nada, ninguna alegacion ha sido contestada, un silencio total este es a mi entender el motivo por el que no continúan, estan a la espera bien del olvido, bien de poder presentar por todo el pueblo la reduccion de las cuotas como un éxito de su gestión.
La verdad es que realmente a nosotros nos da igual, lo que no es de recibo es que nos hagan vivir un día mas en esta situación por estrategias políticas de salon que al final a pocos engañan.
El sistema seguido por el anterior equipo de gobierno es el mas probable que continúe el nuevo alcalde, ya lo tiene todo a punto y aunque solo fuera por seriedad de la institución, no esta bien que cada alcalde que llega nuevo se cargue lo que ha hecho el anterior, pero como ya nos han fastidiado tanto y la seriedad y el respeto ya lo han perdido engañándonos con este ultimo y alargando por motivos electorales una cosa que se podría hacer en dos o tres años a doce de momento , tenemos todo el derecho y la legitimidad del mundo a exigirles un trato mejor.
Y digo un nuevo alcalde porque este ha demostrado con creces su incapacidad e impotencia a lo largo de estos doce años, tiene otras cualidades que lo adornan, pero en la gestion de los problemas se evidencian con claridad sus carencias y su personalidad, en doce años con todo el apoyo y el asesoramiento de la Diputacion de Barcelona no ha sido capaz de sacar finalmente adelante un proyecto de urbanizacion y reparcelacion.
Lo que no debería hacer tampoco el nuevo alcalde es mandarnos a casa el FULL donde en artículos sin firmar nos insulta y nos ofende, decir que hará las cosas sin molestar a nadie es ofensivo cuando ves que gasta el dinero a capazos en orquestas, actos y obras la mayoría de las veces para cuatro amigotes, o ves que se tira el dinero en tonterías que se hacen, se deshacen y se reparan gastando el triple de lo necesario, si no quieren molestar a nadie una buena medida seria adecuarse el sueldo a la nueva situación esto al menos le daría autoridad moral al pedir sacrificios o negar servicios a las madres excusándose en la crisis.
Lo que no se debe hacer son comentarios como los que hace aqui o otros que luego con el tiempo tiene que borrar.
Ni basar sus decisiones en encuestas efectuadas en las fiestas mayores donde el riesgo de elevada ingesta etílica tanto en el entrevistador como en el entrevistado son elevados.
Lo que no debería hacer para justificar sus limitaciones es enfrentar a los núcleos dividiéndolos diciendo que lo que se gasta aquí se dejara de gastar en los demás, o asustar a la gente con que después de can Canyamars van a venir los de can Bruguera o les costas d’en Guinart a pedir lo mismo, a nadie le duele que se solucionen los problemas.
No debería engañar con promesas de ayudas inexistentes para la mayoría.
Los vecinos aquí hemos demostrado a lo largo de los años que somos razonables, que podemos hacer las cosas codo a codo, colaborando, que entendemos las dificultades, que aceptamos muchas cosas, lo que no nos gusta es que nos tomen el pelo, que nos mientan, que nos falten al respeto, que nos insulten, que nos desprecien.
Hemos de esperar que tipo de alcalde elige este pueblo, si uno de trabajador que busque lo mejor para las personas, uno que se limite a cumplir con su obligación, o uno liante y mentiroso, nosotros tendremos que aceptar esa decisión en la que podemos influir con nuestro voto.
Al final el alcalde que salga si es malo, bueno o liante, también lo será para todos.
Ya no me alargo mas espero que las dudas o desacuerdos se planteen en los comentarios de cualquier persona que tenga interés en comprender mejor nuestra problemática.
Dejo la problemática con el promotor para otra entrada.
dimarts, 2 de juny del 2009
Atención, de importancia para los Propietarios y vecinos de can Canyamars
Después de ocho años de reuniones, gestiones, informes, estudios, proyectos.
Después de gastarse alrededor de un millón de euros en abogados, informes, pleitos, estudios y proyectos.
Después de pagar tres proyectos de urbanización, uno para contar las obras, otro para subir el precio y otro para bajarlo.
Después de tres proyectos de reparcelación, uno para darnos un susto y otros para subsanar los errores de los otros dos.
Después de todo lo anterior ha surgido un imprevisto que paralizara todo el proyecto.
LAS OBRAS SE TIENEN QUE PAGAR.
Este imprevisto con el que no contaba el equipo de gobierno hace que todo el proceso se detenga sin fecha.
El alcalde no quiere pedir un préstamo para pagar las obras mientras tanto nos lo cobra a nosotros.
Su solución es ponernos a la cola de un aval que prevé el INCASOL en la nueva ley de urbanizaciones, teniendo en cuenta que su presupuesto le permite solucionar solo 4 al año y hay más de 2000 pendientes, aunque nuestra ventaja es que tenemos la faena hecha la cosa va para muchos años.
Es increíble la improvisación y la poca atención que se le pone a un asunto de esta magnitud y que afecta a la calidad de vida y al patrimonio de tanta gente, cuesta de creer todo lo que esta sucediendo.
La excusa
Para pagar las obras el ayuntamiento tiene que pedir un préstamo por la cantidad y durante el periodo que tarde él en cobrar a los propietarios y pagarle a la empresa constructora.
El coste para el ayuntamiento es exclusivamente el de los intereses y únicamente de los que devenguen los pagos fuera de plazo, y tienen como garantía las parcelas o las propiedades de estos.
El Alcalde de Dosrius, que califica can Canyamars a veces el mayor problema del municipio, a veces propiedad privada, según conviene, va y decide ahora que no va a endeudar al ayuntamiento durante un tiempo para arreglar una propiedad privada.
Utiliza el argumento de no endeudar al ayuntamiento, que es revelador de una mentalidad en la que los intereses de los ciudadanos están al servicio de la entidad cuando es al revés , el ayuntamiento no tiene otro sentido de existir si no es como instrumento para solucionar o mejorar los problemas de los ciudadanos.
Tiene otra excusa, la populista.
Tiene también otro discurso, otra excusa, esta mas populista en la que dice, que teniendo en cuenta que la crisis económica esta afectando a muchas familias, el no quiere aumentar la deuda o las dificultades de estas y por eso nos paraliza el proceso hasta el fin de la crisis o en espera de las ayudas de la nueva ley de urbanizaciones.
Preocupación repentina y poco creíble por parte de una persona que no ha dudado en “ actualizar “ en dos millones de euros el coste a los pocos días de su aprobación después de que una parte de los vecinos mostrara su descontento por como se llevaban las cosas.
Preocupación por los vecinos poco creíble cuando ha despreciado las constantes propuestas de la asociación de propietarios de acudir en busca de subvenciones o ayudas que disminuyeran el coste que tiene que recaer en las siempre ajustadas economías de los vecinos de can Canyamars.
Preocupación poco creíble cuando en ocho años, a pesar de empezar con el respaldo incondicional de la asociación de propietarios y el apoyo unánime de todos los partidos, teniendo la economía boyante, el asesoramiento y el apoyo de la Diputación de Barcelona, con todo eso a su lado, no ha sido capaz de de ejecutar ni siquiera un proyecto de obras .
Excusa populista que se volverá en su contra en cuanto empiece la peregrinación de vecinos al ayuntamiento a pedir que se les suspenda el cobro del IBI, de los tributos, las multas, el agua o cualquier impuesto hasta que finalicen sus dificultades economicas.
Todos los vecinos tienen el mismo derecho que los de can Canyamars y las circunstancias son malas para los ciudadanos de todos los núcleos, ¿que discurso, excusa o estrategia utilizara con estos que desgraciadamente cada vez serán mas numerosos.
En el discurso populista pone el acento en que la nueva ley de urbanizaciones dispone de ayudas, cuando eso es totalmente falso y solo contempla demoras en el pago a mayores de 65 años con la residencia habitual en la urbanizacion.
La oportunidad
Arreglar can Canyamars ahora, es una medida contracíclica que genera muchos puestos de trabajo y impulsa la economía en una época en la que es muy necesario.
Los vecinos nos podemos aprovechar ahora de las necesidades de las empresas, ahora se esta licitando con descuentos alrededor de un 25% de los proyectos.
En periodos de mucha actividad económica son las empresas las que se aprovechan de las circunstancias.
Tener las infraestructuras por arreglar, millones de parados y empresas cerrando a diario por falta de trabajo es la mayor prueba de incompetencia que nos puede dar un gestor.
Los motivos reales
Ningún ayuntamiento tiene el dinero en un cajón para hacer las obras, todos necesitan de pólizas de crédito para hacer frente a las obras, si fuera por los motivos que da nuestro alcalde no se haría nunca nada.
Si no lo hace, si lo detiene todo es por otros motivos.
¿ por que lo para todo ¿ cuales son los motivos.
Personalmente los ignoro, es muy difícil saber la motivación de una persona para tomar una decisión, apunto a continuación algunos de los posibles, la realidad probablemente sea la mezcla de todos en mayor o menor porcentaje.
Temor al coste político:
De continuar con el proceso, le va a coincidir el pago de las cuotas con la campaña electoral de las próximas municipales, pudiendo suponer un coste político en el caso de no saber explicarlo con claridad.
Ayuntamiento con el agua al cuello:
O en quiebra técnica, es seguro que el ayuntamiento esta teniendo muchas dificultades para obtener créditos, no para can Canyamars si no para cualquier cosa, que las entidades de crédito no quieran asumir el riesgo de prestarles dinero, bien por la poca confianza en la gestión, bien por la previsión de que los ingresos futuros no les permitan devolverlos.
Situación que empeorara en los próximos ejercicios, atención porque van a necesitar de buenos guionistas para continuar con los cuentos, para disfrazar la triste realidad.
Esto explicaría también el desmesurado interés por los ingresos “extraordinarios” de la planta de escorias.
Asociaciones en contra de la planta de escorias;
El posicionamiento de las asociaciones de vecinos y propietarios de can Canyamars en contra de la voluntad del alcalde de instalar una planta de tratamiento de escorias en el municipio no debería tener ninguna repercusión ni influencia en un alcalde con una personalidad equilibrada que entienda que la discrepancia, en democracia es riqueza, al fomentar el debate, a partir del cual se toman las mejores decisiones para el conjunto.
Yo apunto el hecho cierto de que coinciden en el tiempo.
Temor a enfrentarse con el promotor:
Las herencias del promotor son unos grandes propietarios que tienen que hacer frente alrededor de un tercio de los 9.000.000 del coste de las obras.
Históricamente han utilizado todos los medios a su alcance sin reparar en su coste.
Los daños y perjuicios
La mayoría de nosotros no tenemos nuestra vivienda para enriquecernos con ella ni para especulaciones.
Pero un día por la edad, por una enfermedad, por lo deteriorado del entorno, por una decisión o necesidad familiar o laboral podemos vernos obligados a intentar su venta con el fin de obtener los medios necesarios para continuar nuestra vida en otro lugar.
Entonces tomaremos consciencia en su justa medida del enorme perjuicio que nos esta provocando, la desidia y las pocas ganas de trabajar en los problemas reales de la gente , o la poca capacidad que demuestran los actuales gestores del ayuntamiento.
Entenderemos esta entrada, unos antes otros mas tarde.