Con la crisis observamos cada vez con mas frecuencia que los comerciantes cuando tienen un genero que no tiene salida le rebajan el precio, hay ofertas en todos los sectores, los bancos con las viviendas, los comercios de electrónica, el sector del automóvil, la ropa etc.…
Cuando se hacen rebajas y el precio es el adecuado, a veces se forman colas de compradores que se lo llevan todo en una tarde.
Con ello se consigue dar salida a los artículos que se fabricaron o se compraron de mas en un error de calculo y a la vez, recuperar unos recursos muy necesarios para iniciar nuevas adquisiciones, para emprender nuevos negocios, con ello las empresas se dotan de liquidez para atender los futuros pagos, para empezar la nueva temporada, para hacer caja.
Una buena gestión comercial es beneficiosa para el empresario que recupera la inversión y también lo es para el consumidor, que obtiene bienes y productos a un mejor precio.
Ningún buen gestor de patrimonios o de empresas tendría hoy inmovilizado un bien por la cabezonería o el empeño de venderlo a un precio en concreto.
Mas absurdo seria que ese inmovilizado le impidiera atender sus pagos y nadie entendería que las autoridades promovieran esas actitudes en perjuicio de la comunidad.
Es absurdo que los vecinos de un gran almacén tengan que vivir con molestias y precariamente por que el Carrefour no quiere dar salida a sus stocs, que haga rebajas y si no salen, que lo rebaje mas, no creo que nadie perdiera el tiempo en un ayuntamiento para tratar del tema..
En nuestro caso nos encontramos en la situación similar donde un emprendedor o promotor que lleva mas de 25 años con un inmovilizado (parcelas) al que no le da salida, los motivos pueden ser de diversa índole, una de ellas, la mas evidente, es la presentación, el envoltorio se ha deteriorado con los años y su aspecto no es atractivo para un comprador cada día mas informado, culto y exigente.
Estas parcelas como todo, tienen salida, es cuestión de precio.
A veces hay personas que me hablan de la necesidad de darle una solución al promotor, tampoco entiendo por que motivos hay que dársela. Normalmente la propuesta consiste en que él, causante del problema pueda pagar en especias y los demás propietarios lo hagamos en efectivo, una barbaridad que si alguien lo intentara tendría que explicárselo con mas detalle al fiscal anticorrupción.
No soy yo nadie para decirle que tiene que hacer con sus propiedades ni es esa mi intención, lo que pretendo con el comentario es que nos demos cuenta que soluciones las hay y que dependen únicamente de su voluntad, que no hemos de vivir precariamente todos por la comodidad, la desidia, las ganas de fastidiar, la estupidez o los líos de unos pocos.
En todo caso no se debería permitir que las soluciones a los problemas a la comunidad se vean afectados por la mala cabeza, las filias o las fobias de nadie, ni hacer distinciones entre un propietario rencoroso y follonero y otro.
Una solución rápida: el promotor pone a la venta las parcelas que tiene, al precio de una plaza de parking, si tiene 80 y las vende a 20.000 euros cada una, se va con 1.600.000 euros y como no tiene parcelas ya no tiene problemas ni tiene que pagar nada de urbanización.
Si las vende a 60.000 euros se va con 4.800.000 euros limpitos el pobrecito, sin costes de urbanizar.
Hay más soluciones que no aburriré en su detalle, buscando el lógico incremento en el precio, tal vez menos rápidas y más elaboradas pero por dar un dato, 150.000 Euros por parcela que no es nada caro, con las calles acabadas son 12.000.000 de euros, que se llevaría un pobrecito que va predicando su miseria e insolvencia.
Ahora lo que tienen son problemas con tendencia a empeorar y mala sangre.
Soluciones las hay, requieren primero voluntad, luego un poco de imaginación y ponerse.
Todo es muy simple el camino esta trazado solo hay que seguirlo, en otros municipios lo solucionan, no hay que ir muy lejos, Argentona o Arenys de Munt, vecinos nuestros.
Si quiere especular, que especule, si defiende sus intereses, lo veo la mar de bien, si se forra con el agua, que le dure muchos años, hace muy bien en aprovecharse.
Lo que no entiendo es como los dos últimos alcaldes que hemos tenido han permitido que lo haga en perjuicio de la comunidad, con el amor que le tienen ellos al pueblo y el afán de este ultimo por el bienestar de las personas.
Aquí hay demasiadas situaciones incomprensibles que se tornan razonables transparentes y del todo lógicas cuando introduces el soborno o la corrupción como hipótesis de trabajo.
Una de las cosas que más despiertan la curiosidad en la observación del famoso cuadro de Leonardo tal vez sea la enigmática sonrisa de la dama.
Algo similar me sucedió en la contemplación de la fotografía que acompañaba la firma del convenio entre pedreras Rusc y nuestro estimado alcalde.
Las sonrisas me resultaban también enigmáticas en los personajes que acaban de asumir un compromiso, el empresario se acababa de comprometer al pago de importantes sumas, era la primera vez en mi vida, que veía a un empresario catalán contento por pagar más al ayuntamiento.
El otro personaje de la fotografía, alcalde de un pequeño pueblo, herido en su paisaje por varias canteras que provocan muchas molestias, inconvenientes y quejas de sus ciudadanos, hipotecaba, a mi entender, el futuro de su territorio al bendecir la instalación de una planta de tratamiento de escorias en lo que era un corredor biológico, aunque recibiera a cambio una compensación económica, me resultaba extraño que una persona que tengo por honrada y preocupada por la salud y el bienestar de sus vecinos, se alegrara tanto del compromiso que acababa de asumir que hacia el Ronaldiño con una mano.
La planta no aportaría nada más al pueblo que molestias y el riesgo de accidentes tanto medioambientales como de tráfico, asociando su nombre a una actividad poco saludable.
No entendía tampoco la sonrisa de un empresario al que le hacian pagar mucho más de lo que le exigían las leyes para poder trasladarse a nuestro municipio, a pesar que la actividad la declaraban de ¡¡ interes publico, para mí la fotografía era un enigma al estilo del código da Vinci.
Justificaban la operación en la obtención de unos beneficios económicos, el representante de los intereses de la cantera y de la planta de escorias explicaba a la prensa que lo hacia para ahorrarse los alquileres de la nave que ocupa, al final todo se reducía según él a eso, pero yo cada vez tenia más dudas, los pagos a que se comprometía con el ayuntamiento no compensaba lo que se ahorraba de alquileres, la amortización del enorme coste del traslado y la construcción de la nueva planta de escorias en la cantera, a mi entender, hacia que la operación fuera poco viable desde el punto de vista del ahorro, sólo los intereses que se pagarían en el caso que lo hicieran a crédito podían ser cercanos al alquiler que estaban pagando en ese momento.
También me daba la impresión que si se tomaban todas las medidas necesarias para la protección medioambiental, la operación podría tener un coste muy alto para la empresa, no sólo se trataba de construir una nave nueva si no llevar a la cantera todos los servicios e infraestructuras necesarios, hay que tener en cuenta que finalmente se tenía que volver a desmontar la planta de tratamiento de escorias y trasladarla a un nuevo lugar, si de verdad tenían la intención de recuperar la cantera a su estado original como les obligaba la ley.
Otro misterio para mí desde el punto de vista económico era como querían hacer la inversión de una planta de valorización de escorias nueva si en la incineradora están a punto de estrenar la valorización previa, los metales de valor los sacaran ahora antes de quemar la basura, llegaría aquí solo la escoria y en menor cantidad de la actual.
Seguramente era yo el que en mi ignorancia desconocía muchas cosas, por lo que pensé que a la que tuviera más datos quedaría todo aclarado y con esa finalidad me interesé por el asunto, me puse a buscar en bases de datos publicas y en la red, tener más datos económicos y conocer su actividad ayudan a entender la lógica de las decisiones, eso me ayudaría a comprender mejor las cosas.
Debido a mi colaboración con la plataforma que se oponía a la instalación de la planta, a pesar que mi oposición lo era por el lugar elegido, por motivos medioambientales y de salud, las derivadas económicas serian también interesantes para poder añadir otro argumento, llegado el caso de una alegación ante la administración, de la no idoneidad de la instalación en la pedrera de una planta de escorias.
De los datos recogidos deducía que la empresa marchaba viento en popa, en tres años habían duplicado las ventas, cosa muy lógica al teniendo en cuenta el sector en el que se desarrollaba su actividad (el de la construcción).
Pero estirando del hilo obtuve más datos que en su momento me hicieron ser consciente de la magnitud de los intereses que teníamos delante y de las dificultades que íbamos a tener para cambiar la voluntad de grupos tan poderosos.
Ya se comento en los escritos que enviaba la plataforma que detrás de lo que parecía una pequeña empresa local, Predreras Rusc, había intereses muchos mayores.
Detrás de lo que puede parecer una pequeña empresa familiar hay un gran grupo con intereses muy ligados a su relación con las administraciones y las concesiones, pedreras Rusc es propiedad de Cora Terra, en su pagina Web podemos leer.
“CORA TERRA s’especialitza en la gestió, tractament i reciclatge de residus. Els seus experts emprenen, entre altres projectes, la descontaminació de sòls afectats per nitrats i la recuperació de residus industrials. Aquesta societat s’encarrega també de la construcció i explotació de la incineradora de Mataró, a Barcelona, complex mediambiental que donarà servei a trenta municipis de la comarca del Maresme.”
Ya tenia mas logica la decision, a su propietaria le es interesante disponer de un lugar donde tratar y depositar estos residuos.
Uno de las cosas que se pueden hacer para eludir las responsabilidades y esto lo conocen muy bien las personas que habrán tenido en estos años problemas de cobro con constructoras y lo tiene muy en cuenta la agencia tributaria, es la de crear personas jurídicas o sociedades con un pequeño capital pero que asumen grandes riesgos, así, si las cosas salen bien ellos ganan y si van mal pierden los ingenuos que confiaron en ellas.
En el caso que las responsabilidades superaran el patrimonio de la empresa, esta quebraría, asumiendo su responsabilidad con un máximo del valor de sus activos, ya pueden asumir los compromisos que quieran, que nadie tiene la seguridad que los cumplan, se crea un compartimento estanco para que la responsabilidad de la nueva sociedad no afecte al resto del grupo.
En el caso de Rusc Sociedad Limitada, el capital social es de 50.000 euros, de haber sucedido una desgracia medioambiental, las responsabilidades son limitadas.
El municipio se jugaba mucho pero ellos solo 50.000 euros.
Estos “detalles” no constaban tampoco en la comisión informativa ni nadie les dio importancia, ni recuerdo que se le exigiera ninguna garantía del cumplimiento de los compromisos que asumía.
Recientemente he seguido por la prensa el caso del proyecto de instalación en Mataró de un macro prostíbulo, si bien en un principio el ayuntamiento argumentaba que no podía hacer nada legalmente para evitarlo, la oposición ciudadana les hizo encontrar algún artículo que antes no tuvieron en cuenta.
El asunto se debatió en los plenos y en la prensa local, no tengo noticias que fletaran autocares para llevar a las asociaciones a que vieran lo limpios y bien cuidados prostíbulos de otras poblaciones, ni trajeron educadores sexuales que hicieran comisiones de estudio donde unos técnicos explicaran lo saludable de la actividad, ni se enviaron por las casas folletos explicativos con las conclusiones, o intervinieron médicos dando charlas sobre lo bien controladas sanitariamente que estaban las bellas señoras que ejercerían la actividad.
Lo que sucedía aquí es similar, una empresa privada pretende instalarse en el municipio y se encuentra con la oposición vecinal.
¿Qué hace el responsable del ayuntamiento?. Crea una comisión para informarnos de las bondades, nos trae técnicos y doctores (empleados del consorci sanitari ) que nos explican las bondades de las dioxinas y lo felices que seremos cuando tengamos la planta, nos pasean en autocares por la comarca para que veamos lo limpias que tienen las instalaciones
Todo con dinero publico en interés de un poderoso grupo privado al que le sale el dinero por las orejas, me duele tanta mezquindad cuando luego no hay recursos para tapar agujeros o solucionar problemas en lugares donde la gente vive en una precariedad extrema.
A mi este trato de favor, ese desmesurado interés que les llevaba a demonizar y desacreditar a las personas que no estaban conformes con sus planes, los constantes intentos de silenciar a la plataforma opuesta, me resultaba desmesurado y por tanto incomprensible.
Me resultó interesante saber que cuando nos llevaron a la planta incineradora, el técnico que nos informaba de las bondades de las escorias era empleado del mismo grupo que pedreras Rusc y de la planta de escorias, vaya representación de teatro nos monto el tecnico del ayuntamiento.
Este detalle, interesante para conocer la credibilidad de las personas que nos informaban tampoco lo citaron en la comisión, la información que la concesionaria de la incineradora de Mataró era también la propietaria de pedreras Rusc y de la planta de escorias no creyeron que fuera de interés para la comisión llamada informativa.
Claro que no hacían analíticas en la planta, si las porquerías se movían dentro del mismo grupo, esto facilita que un departamento tape las vergüenzas y los errores de los otros, el dueño al fin y al cabo es el mismo, cuando constatamos que los productos que comercializaba tenían contaminantes muy por encima de lo autorizado por la generosa ley, lo excusaban diciendo que no se podía hacer caso de las analíticas, era enigmática para mi la impunidad absoluta con que hacían las cosas y la poca colaboración o caso que nos hacían cuando denunciábamos formalmente vertidos de escorias al aire libre en la pedrera.
Cora Terra SA es una gran empresa con intereses en la construcción de infraestructuras y la explotación de concesiones, dejo para quien quiera saber mas este enlace a un PDF de la propia empresa.
Pero Cora no es más que un eslabón de la cadena de propiedades de Sequoia Grup XXI, empresa propiedad de Josep Singla propietario de Proinosa propietaria a su vez de de Cora, propietaria esta de pedreras rusc.
Leo en Expansión (27/06/07) que Cora terra presidida por Josep Singla se ha adjudicado la ampliación y gestión de la incineradora de Mataró, en el concurso se presentaron además: Proinosa, TAU Icesa y Suris, todas son propiedad del mismo, me parece que había mucho interés en hacerse con la concesión.
Encuentro en los dirigentes y administradores de las diversas sociedades personas que lo son a su vez de Proinosa siendo Josep Singla consejero de pedreras Rusc, según los datos que dispongo, fue nombrado el 21/05/08.
En Noviembre de 2009 el juez Baltasar Garzón magistrado del juzgado central numero 5 de Madrid Incoa diligencias previas imputando a una serie de personas entre las que se encuentra Josep Singla.
Por los delitos de asociación ilícita, defraudación a la hacienda publica, fraude de subvenciones, fraude y exacciones ilegales, falsedad en documento oficial, encubrimiento, cobro de comisiones ilegales, trafico de influencias aprovechando los cargos institucionales de unos, la posición y contactos políticos de otros y la actividad empresarial de otros, en el marco de la operación Pretoria.
En Diciembre dejaron en libertad bajo fianza de 500.000 euros al presidente de Proinosa, Josep Singla.
El juez Garzon imputo también al gerente del incasol ( el que le iva a avalar las obras de can Canyamars al ayuntamiento ) en la trama.
Leo en Expansion que Jose Singla hasta entonces presidente de Proinosa ya no figura como presidente de la entidad aunque continua siendo el accionista mayoritario, la sociedad ha pasado a llamarse Altiare empresa constructora.
Recientemente se ha hecho público el sumario del caso Pretoria y pude hacerme de una copia.
En el he podido leer las estrechas relaciones y vinculaciones de unos empresarios con algunos políticos y como según la investigación se enriquecían con las recalificaciones, las adjudicaciones y los tratos de favor entre empresas y políticos, como llevaban y traían el dinero de Andorra y otros paraísos fiscales y a su vez como estas redes de favores ayudaban a sus benefactores y patrocinados con la ejecución de obras cuando las necesitaban para ganar las elecciones.
Hay extensa documentación en Internet que explica estas tramas, sólo se tiene que poner en el buscador.
Sumario Pretoria Proinosa.
Sumario Pretoria Josep Singla.
Proinosa, Josep Singla
Este Jose por lo visto no paraba quieto, mas de uno se pasa los sabados por la tarde triturando documentos.
Para mi la sonrisa de la Gioconda sigue siendo un misterio, las de la fotografía me despiertan ahora otras emociones.