jocs florals

jocs florals
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris el full. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris el full. Mostrar tots els missatges

dilluns, 28 de març del 2011

Ja esta be de mentides.


Les entitats sotasignats volem fer saber a l'opinió publica el següent:

Que tot i que el nostre ajuntament ha rebut en els últims anys subvencions finalistes amb imports que volten el milió d'euros per destinar-los obligatòriament a solucionar la nostre situació, els veïns de Canyamars, es veuen obligats de fa uns mesos a reparar els carrers en el seu temps lliure davant la impossibilitat material d'accedir als domicilis, ja que l'estat de abandonament de les vies publiques les fa intransitables.

Sent totalment falses una vegada mes les afirmacions que fa el nostre alcalde en el full municipal.



Associació de veïns de can Canyamars

Associació de veïns de can Massuet

Associació de propietaris de can Canyamars



La noticia en Diari maresme:

diumenge, 9 de gener del 2011

El Ful



Una vegada més, hem rebut en totes les nostres llars “el Full” del nostre estimat alcalde, amb l’encert que cada vegada te un format que és més semblant a una revista ja que per fortuna han canviat el que tenia abans, de full enorme, que justificava la capçalera i on podia imprimir les fotos on sortia, ben grans.

El que podria ser una magnifica eina per tenir informat i cohesionar al municipi veus cada vegada amb major claredat com es converteix en una eina d’intoxicació i propaganda al servei d’uns interessos particulars que obligatòriament el  paguem entre tots.

Es repeteixen una i altre vegada els mateixos projectes en un número al darrera de l’altre intentant que a força de repetir vint vegades una obra, sembli que se’n fan 20 de diferents.

Citen activitats que no es realitzen, per donar a entendre una activitat cultural que és del tot inexistent, silenciant altres molt meritoses que desenvolupen persones o entitats que incomprensiblement mai surten publicades.

D’altres problemes qualificats  com “el més gran problema que té el municipi” ja no te res a dir, fent com els estruços que amaguen el cap sota la sorra per no afrontar els problemes, el que es d’agraïr ja que en les últimes edicions el que feia era intoxicar i confondre amb mitges veritats barrejades amb mentides complertes.

Seria d’agraïr que informessin dels horaris i les dates de les activitats, cursos o viatges amb el temps suficient per apuntar-se i no com ara que ens ho comuniquen en “el full” dos o tres mesos desprès, que no tenen  altre utilitat que omplir un espai que ben bé podria estar ocupat per la promoció dels actes o activitats de qualsevol de les moltes associacions que fan una tasca molt important en el municipi.

També seria bo que tinguessin en compte la dificultat de llegir alguns articles escrits en negre sobre un fons violeta com fan en l’últim exemplar en un article dedicat, vaja... a la gent gran que com tots sabem, té una vista excel·lent.

I a mi personalment m’agradaria un espai més gran dedicat als grups municipals, per saber més dels seus projectes, amb més debat polític i més actual, que els articles semblen fets mesos abans i queden desvirtuats.

dijous, 22 de juliol del 2010

Dime de que presumes

Hace pocos días hemos recibido en nuestros domicilios “el Full”, una revista que edita el equipo de gobierno de nuestro municipio, lo que seria una herramienta muy útil para cohesionar, informar y transmitir unos valores, en mi opinión va derivando vez mas hacia un panfleto propagandístico y generador de confusión, sufragado con el dinero de todos los contribuyentes.

En él nos anuncian actividades que se hicieron hace medio año, a mi me seria de mas utilidad la información de las que se harán en el futuro, de manera, que conociéndolas podamos apuntarnos y salir también en las fotos, disfrutando de ellas.

Una de las cosas que observo que puede generar confusión es el tratamiento que da de nuestra problemática, llevamos diez años que nos van explicando lo maravilloso de su gestión y lo bien que lo hacen, mientras asistimos a diario al triste espectáculo de ver la urbanización en las peores condiciones de su historia.

Ejemplo de ello es lo que comenta en el último número sobre una sentencia que dice haber ganado el ayuntamiento cuando lo que hace el tribunal es desestimar la demanda económica de un particular.

La reclamación viene de lejos, resulta que una modificación de las normas subsidiarias hechas en 1998 redujo un poco la edificabilidad en la urbanización, lo que hicieron los técnicos municipales fue unificar el criterio, de manera que las parcelas con la misma clave en el municipio tuvieran todas la misma edificabilidad, no creaban ningún perjuicio ya que practicamente nadie aprovecha toda la edificabilidad de su parcela, pocas casas hay que aprovechen la totalidad de la edificabilidad a que tienen derecho.

El señor, que tiene muchas parcelas, bien por que vio la oportunidad de sacar unas pelillas, bien por que así se lo asesoraron sus abogados, inició un contencioso contra el ayuntamiento de Dosrius reclamando los daños y perjuicios que a su entender le ocasionaba la medida.

Así, hizo unos cálculos de los metros de menos que podía edificar con las nuevas normas y alegó, si en Mataró el m2 edificable se paga a tanto y en Granollers a cuanto, pues aquí en Canyamars le pongo el promedio, echó cuentas con las parcelas, los metros de menos y le salían mas de mil millones de pesetas, se monto una historia mas o menos verosímil y con la esperanza de dar el pelotazo, inició las pertinentes demandas.

Una instancia tras otra le fue rechazando tal perjuicio, él continuó recurriendo a instancias superiores hasta llegar a esta última sentencia en la que el tribunal desestima su demanda y le condena también a pagar las costas.

Los jueces se pronuncian solo y exclusivamente sobre aquello que se les reclama, bastante faena tienen.
Nadie ha reclamado ni ha demandado al ayuntamiento por como lleva el proceso de can Canyamars, nadie, por lo que el juez no se pronuncia sobre eso, siendo un ejercicio extremo de imaginación jurídica las conclusiones a las que se llegan en “el Full”.

Lo único que hace el tribunal es desestimar la reclamación y parte de los argumentos de un particular sobre una modificación de normas de 1998, nada mas, el resto son interpretaciones interesadas, sin ninguna validez jurídica.
Como mucho podría avalar la acción del anterior alcalde, nunca la del actual puesto que insisto se reclama y el tribunal se pronuncia por unas actuaciones concretas del ayuntamiento en 1998.

Es mas, en el full se recogen parrafos de la sentencia parcialmente, mencionando solo los puntos que convienen a su tesis, ocultando los que le son contrarios, en un ejercicio de manipulación, intentando convencer a la gente de lo que no es.

Lo que si determina claramente el tribunal es que el promotor en 1998 no había cumplido con sus obligaciones urbanísticas, tampoco le ha requerido un gran esfuerzo, nosotros lo testificamos a diario.

Si tan bien lo hace el ayuntamiento, porque tenemos las calles como las tenemos? y por que lleva gastado tanto dinero en estudios, proyectos y pleitos, reconocerán conmigo que perfecto, perfecto no lo esta haciendo.

Afirmar que nuestro ayuntamiento lo hace bien seria tanto como afirmar que el que tiene las calles en condiciones es el que lo esta haciendo mal.

Para ver lo bien que lo hace este ayuntamiento, solo hemos de asomarnos a la ventana, no necesitamos mas explicaciones, si, para nosotros es cómico, pero el destinatario final de la propaganda es el resto del municipio, quieren hacerles ver que somos nosotros los que nos quejamos sin motivo, que somos una gente enferma que le tiene manía a los alcaldes.

Ocultan en este FULL, la definición que hace el tribunal de solar, definición que cumplirían todas y cada una de las viviendas que están edificadas con su correspondiente licencia de obras y de primera ocupación, de los argumentos del tribunal se desprende a veces todo lo contrario que nos quieren hacer creer.

Cualquier persona o entidad, que observando las barbaridades que se hacen y el estado de dejadez en que lo tienen todo, tenga la intención de pedir el amparo de la justicia, que tenga claro que ningún juez se ha pronunciado al respecto ni ha avalado la actuación del ayuntamiento en los últimos diez años.

Una cosa que hemos de tener clara también es que la ley y las normas actuales de la urbanización hacen responsable único y exclusivo al ayuntamiento de la gestión de la solución de los problemas urbanísticos que tenemos.
Llevan diez años gestionando esa responsabilidad, hasta ahora el responsable solo ha conseguido que tengamos mas agujeros y los que ya teníamos antes sean mas grandes, solo ha generado mas confusión y ha creado interesadamente en el resto del municipio una idea equivocada, de ahí, la necesidad de gastar el dinero en propaganda y de justificarse.

Quiere hacer ver que los equivocados son los vecinos que reivindican pacientes, sus justos derechos y no él, que es incapaz de cumplir sus reiteradas promesas, en eso se le va el esfuerzo y la atención que debería dedicar en cumplir con sus obligaciones.

Ni nosotros ni el promotor tenemos ninguna responsabilidad en la solucion mas allá de cumplir con las cuotas que nos imponga la administración para arreglar ahora, lo que no fue capaz de hacer cumplir al promotor, la perfección que nos exige a los vecinos de can Canyamars haría bien de aplicársela él en la mayoría de sus actuaciones y las de su equipo de gobierno.
La perfección que exige debería empezar por ser riguroso en sus comunicaciones.

El que a un señor le hayan desestimado la reclamación de una multa de tráfico en concreto no implica que todas las demás estén bien puestas como nos quiere hacer ver el que ha escrito el Full este de las medias verdades.

Todo esto pasa por no prestar la atención debida, tener la cabeza en otras cosas y la vista puesta solo en el corto plazo, can Canyamars requiere de una atención importante durante un largo periodo de tiempo y por lo que vamos viendo ni se la prestan ni parece que tengan la capacidad intelectual o moral necesaria para llevarla a buen puerto.

De eso precisamente es de lo que se presume en “el Full”, de atención y perfección.

Es de antiguo conocido y vigente el refrán “dime de que presumes y te diré de que careces”.




Para los lectores que no recibís “el Full”, a la que el ayuntamiento cuelgue en su página este ultimo numero le pongo los enlaces para que lo podáis leer.

dilluns, 21 de setembre del 2009

Can Canyamars, hoja de ruta.

Para arreglar las deficiencias que tenemos en can Canyamars el futuro alcalde o regidor de urbanismo tiene a mí modesto entender algunas soluciones que dependen únicamente de su voluntad.

Si tiene ganas de trabajar hay una que es la más beneficiosa para los vecinos, la que considero más justa y que se puede explicar mejor ya que por mucho que lo disfracen, son las deficiencias y la desidia de la administración la que ha creado el marco legal y las condiciones que nos han llevado a la situación actual.

Esta actuación seria una manera de reparar en parte las barbaridades que se han hecho hasta el momento y las molestias que aun hoy padecemos.

El text refos de la vigente ley de urbanismo de Catalunya en su art 9 dice textualmente

Article 9

Directrius per al planejament urbanístic

  1. Les administracions amb competències en matèria urbanística han de vetllar perquè les determinacions i l'execució del planejament urbanístic permetin assolir, en benefici de la seguretat i el benestar de les persones, uns nivells adequats de qualitat de vida, de sostenibilitat ambiental i de preservació enfront els riscs naturals i tecnològics.

Asimismo el artículo 29 de la ley de urbanismo da la condición de solar a aquellos calificados de suelo urbano que sean aptos para la edificación.


Bien, la urbanizacion suelo urbano lo es por que cumple con los requisitos del artículo 26 de la misma ley y por sentencia judicial firme, no recurrida.

Y apto para la edificación lo debe ser porque así lo ha reconocido el ayuntamiento al dar todas las licencias de edificación y las correspondientes cedulas de habitabilidad a las centenares de viviendas, casas apareadas y edificios de tres plantas a negocios y equipamientos que están en el ámbito que tratamos, que si no lo fuera no habria dado las licencias y certificado el final de la obra con todas las bendiciones y sin ninguna objecion.


Con una interpretación diferente a la actual y con el objetivo de cumplir el articulo citado art. 9 por lo que hace a la seguridad, bienestar y niveles de calidad de vida de las personas , bien se puede admitir la realidad, que no es otra que las obras están hechas ( mal hechas) pero hechas , recepcionar la urbanización al ser suelo urbano ( por sentencia judicial ) consolidado, ya que cumple la definición que hace la ley en su articulo 30 ( por favor leerlos) y efectuar las obras que considere necesarias mediante contribuciones especiales que pagarían los propietarios.


Una vez asumida la urbanización por el ayuntamiento, este sistema permitiría hacer parte de obras con subvenciones y ayudas procedentes de otras administraciones, no es mas que la manera como se esta haciendo en can Massuet, ellos pagaron en su momento una parte de las obras y ahora se van reparando las deficiencias (principalmente de saneamiento) con dinero publico procedente de otras administraciones.

Esto permitiría integrar la mejora de la urbanización con la del conjunto urbano de Canyamars, algunas obras como las de la red de agua o alcantarillado se podrían proyectar con una visión integral ya que el resto del núcleo tiene también carencias muy importantes en los dos puntos.

Esta interpretación no es más complicada o irrealizable para el ayuntamiento que las que han permitido que se pueda construir el doble de lo inicialmente previsto en la promoción que hace construcciones Molina en los terrenos de la bomba.

Y supera en mucho la justificación del esfuerzo acometido para conseguir la construcción en una cantera en fase de recuperación de una planta de almacenaje y tratamiento de escorias de incineradora, donde hay que recalificar como industrial un corredor biológico, a pesar que esta previsto dar el permiso sin instalación de agua o alcantarillado y que solucionan el suministro de electricidad con un generador de gasoil, incumpliendo a la vez descaradamente el programa de restauración de la cantera.


La apelación al interés publico de la planta ( ver convenio ) por la creación de puestos de trabajo ( 3 ) y la renta posterior que proporciona al ayuntamiento, hace que la recepción de la urbanización con los mismos argumentos este infinitamente mas que justificada ya que tanto los puestos de trabajo que crea, como la renta que proporciona posteriormente al municipio supera en mucho la aportación de la planta, hay que valorar también los efectos y las sinergias positivas que tiene para el resto del núcleo de Canyamars que avanza a la degradación y ha ido perdiendo los servicios y comercios que tenia antes.


Excusas para no hacerlo, ya sabemos que encontraran las que quieran, pero por cada excusa les podemos dar dos argumentos, solamente es necesaria la voluntad, como demuestran los casos que cito, donde las actuaciones por parte del municipio son de mucha mas difícil justificación y favorecen claramente unos intereses particulares , esta tiene de positivo que beneficia a un colectivo de ciudadanos del municipio mucho mayor y menos afortunados económicamente.

Con esta solución los propietarios del polígono B en la practica no tendrían carga alguna, y los del A la verían disminuida significativamente con lo que también se ahorran la conflictividad, la dificultad del pago y la impopularidad de las medidas actuales en la zona más poblada y de más difícil justificación con los argumentos actuales, tan alejados de la realidad.




Hay otra manera mas simple con menos males de cabeza para el nuevo alcalde que es la que seguía el actual equipo, un proyecto de obras donde se especifican las que son legalmente necesarias para que el ayuntamiento lo asuma (proyecto de urbanización), le dan un tratamiento como si fuera una promoción privada de nueva creación ( que no lo es ) ( con el peligro de reclamaciones millonarias por parte del promotor).

Y redactando un proyecto de reparcelación o reparto del coste entre las distintas propiedades en función del beneficio que cada uno recibe , puede venir determinado por la superficie del solar o la edificabilidad, ninguna de las dos da resultados muy diferentes puesto que la una es función de la otra.

Esta opción no es incompatible con la solicitud de ayudas o convenios que traigan recursos de fuera del municipio, solo los puede pedir el ayuntamiento y en el caso de que no lo haga irán los recursos van parar a otros municipios.



Tal vez el momento económico actual pueda plantear problemas al ayuntamiento por la mas que probable posibilidad de que la herencia no asuma inicialmente el coste de las obras, las dos opciones después de ofrecerles todas las posibilidades y facilidades, pueden tener el coste político de tener que embargar alguna propiedad que no atienda sus obligaciones, considero que el coste político se compensa con la creación posterior de equipamientos tan necesarios en el núcleo, la dificultad en el pago es mayor cuanto mayor es su importe, disminuir este ayuda a la solución.

La temores de los retrasos se resuelve a mi entender de varias maneras, una, la mas sencilla es la articulación de mecanismos para el cobro y pago con entidades financieras, esto no es la primera vez que se hace, hasta los promotores inmobiliarios trabajan sin dinero, además las administraciones publicas acceden al crédito en condiciones muy favorables, nada que ver con los créditos a los particulares, no voy a extenderme en el sistema pero no es ningún invento nuevo, los mecanismos financieros están ahí y si alguien quiere, en una entrada aparte los detallo, nunca será este el problema.

Al final el ayuntamiento siempre sale ganando, al moroso al primer día de retraso ya le cobran el 20% de recargo, muy lejos del coste de los intereses o la gestión.


Otra opción prudente es no hacer toda la obra de golpe, hay zonas donde no benefician a nadie o que no se ha hecho ni el trazado de las calles, se puede dejar este porcentaje de la obra en espera de cobrar el resto de contribuciones.

Todo esto da trabajo y preocupaciones, pero si uno se presenta para alcalde se supone que no lo hace para ir presumiendo por las fiestas o para sacarse un sobresueldo, uno se pone para solucionar problemas y aquí se pueden lucir bien las dotes de gestor.


Caso de enviarnos de nuevo los importes veríamos que estos se han reducido en mas de un 40%, en el polígono B superaria el 50%, el motivo,,, que se han descontado los errores del anterior proyecto donde en conjunto se nos cobraban 4 millones de euros que no procedían, (2.500.000 de iva duplicado, 1.000.000 de enderrocs duplicado y otros 650.000 en compensaciones).

Como ven las cantidades son mucho mas asumibles que las que enviaron, la dificultad esta en que el alcalde asuma el error del que todavía no han dicho nada, ninguna alegacion ha sido contestada, un silencio total este es a mi entender el motivo por el que no continúan, estan a la espera bien del olvido, bien de poder presentar por todo el pueblo la reduccion de las cuotas como un éxito de su gestión.

La verdad es que realmente a nosotros nos da igual, lo que no es de recibo es que nos hagan vivir un día mas en esta situación por estrategias políticas de salon que al final a pocos engañan.

El sistema seguido por el anterior equipo de gobierno es el mas probable que continúe el nuevo alcalde, ya lo tiene todo a punto y aunque solo fuera por seriedad de la institución, no esta bien que cada alcalde que llega nuevo se cargue lo que ha hecho el anterior, pero como ya nos han fastidiado tanto y la seriedad y el respeto ya lo han perdido engañándonos con este ultimo y alargando por motivos electorales una cosa que se podría hacer en dos o tres años a doce de momento , tenemos todo el derecho y la legitimidad del mundo a exigirles un trato mejor.

Y digo un nuevo alcalde porque este ha demostrado con creces su incapacidad e impotencia a lo largo de estos doce años, tiene otras cualidades que lo adornan, pero en la gestion de los problemas se evidencian con claridad sus carencias y su personalidad, en doce años con todo el apoyo y el asesoramiento de la Diputacion de Barcelona no ha sido capaz de sacar finalmente adelante un proyecto de urbanizacion y reparcelacion.

Lo que no debería hacer tampoco el nuevo alcalde es mandarnos a casa el FULL donde en artículos sin firmar nos insulta y nos ofende, decir que hará las cosas sin molestar a nadie es ofensivo cuando ves que gasta el dinero a capazos en orquestas, actos y obras la mayoría de las veces para cuatro amigotes, o ves que se tira el dinero en tonterías que se hacen, se deshacen y se reparan gastando el triple de lo necesario, si no quieren molestar a nadie una buena medida seria adecuarse el sueldo a la nueva situación esto al menos le daría autoridad moral al pedir sacrificios o negar servicios a las madres excusándose en la crisis.

Lo que no se debe hacer son comentarios como los que hace aqui o otros que luego con el tiempo tiene que borrar.

Ni basar sus decisiones en encuestas efectuadas en las fiestas mayores donde el riesgo de elevada ingesta etílica tanto en el entrevistador como en el entrevistado son elevados.

Lo que no debería hacer para justificar sus limitaciones es enfrentar a los núcleos dividiéndolos diciendo que lo que se gasta aquí se dejara de gastar en los demás, o asustar a la gente con que después de can Canyamars van a venir los de can Bruguera o les costas d’en Guinart a pedir lo mismo, a nadie le duele que se solucionen los problemas.

No debería engañar con promesas de ayudas inexistentes para la mayoría.

No debería hacerlo por que pierde el respeto de la gente

No debería ocultar los verdaderos motivos de sus actos, ni asustar con que seria la ruina del ayuntamiento, no se cansa de repetir que el ya se lo encontró en ruinas y desde esa ruina que nunca habíamos tenido tantas orquestas y cómicos en el pueblo, no será tan grave la cosa, de urbanizaciones se arreglan en todos los municipios y a la gente se la ve tan feliz.

No debería mentir antes de cada elección diciendo a veces que esto ya estaba a punto o la mas reciente prometiendo que la recepcionaría (ver el programa electoral), dejándonos luego colgados con excusas de mal pagador.

No debería mentir por que pierde la credibilidad y para llevar esto adelante, necesita la credibilidad y el respeto de sus administrados.

No debería ocultar a los vecinos los errores ni tampoco los problemas con que se encuentra, la gente ya es mayor y comprende las cosas, al ocultarles información la gente no acaba de entender los motivos del dispendio y siente que le estafan o le toman el pelo, los lleva con facilidad a las manos de agitadores o rivales políticos.

Los vecinos aquí hemos demostrado a lo largo de los años que somos razonables, que podemos hacer las cosas codo a codo, colaborando, que entendemos las dificultades, que aceptamos muchas cosas, lo que no nos gusta es que nos tomen el pelo, que nos mientan, que nos falten al respeto, que nos insulten, que nos desprecien.


Hemos de esperar que tipo de alcalde elige este pueblo, si uno de trabajador que busque lo mejor para las personas, uno que se limite a cumplir con su obligación, o uno liante y mentiroso, nosotros tendremos que aceptar esa decisión en la que podemos influir con nuestro voto.

Al final el alcalde que salga si es malo, bueno o liante, también lo será para todos.

Ya no me alargo mas espero que las dudas o desacuerdos se planteen en los comentarios de cualquier persona que tenga interés en comprender mejor nuestra problemática.

Dejo la problemática con el promotor para otra entrada.

dimarts, 14 de juliol del 2009

El Talante a Canyamars



Leo en “el full” de propaganda que edita y reparte el ayuntamiento, dentro del apartado proyectos en marcha (el nuestro también, esta en marcha, aunque sea en marcha atrás, por lo tanto lo incluye), continuando con una tradición de una década ya tiene un apartado fijo dedicado a can Canyamars, en otras ocasiones calificado como el mayor problema del municipio, aquel que se iba a solucionar pronto en anteriores ediciones.

Entre otros párrafos que comentaremos mas adelante, hay uno que destacaría por lo que tiene de mala uva y de ejemplo del talante con el que nos tratan, dice lo siguiente:

Un cop sigui ferm en via administrativa el projecte de reparcel.lacio, l’Ajuntament de Dosrius podrá aixecar la suspensio de llicencies i donar les llicencies d’obres al sector, pero tambe cal dir que s’haura de pagar o fer un aval per la quantitat que el projecte de reparcelacio hagi adjudicat a la parcel-la on es vulguin fer les obres. En concepte d’urbanitzacio.

Es decir que una vez acabado el proyecto de reparcelación y como que la solución va para muy largo, el ayuntamiento podrá (si nos portamos bien) levantar la suspensión de licencias, eso si, el que quiera hacer obras tendrá que pagar o presentar un aval por las cantidades que le asignen en el proyecto, no se fía un pelo de nosotros.

No tiene bastante con poner una nota al margen en el registro que hipoteca la propiedad, no tiene suficiente garantía con la parcela y en caso de construir con la garantía añadida de la vivienda, que les tiene que hacer ingresar el importe del proyecto de obras o hacerles pagar un aval al banco durante vaya usted a saber cuantos años.

Es humillante y vergonzoso para una persona que se quiera arreglar la cocina, que quiera iniciar un negocio o construir una vivienda, después de esperar mas de nueve años, que le obliguen ahora a depositar la fianza de unas obras que no son de su responsabilidad, que son de responsabilidad municipal, que no sabe ni cuando las harán, ni cuanto costaran, ni siquiera sabe si las llegaran a hacer, por la única razón de vivir en un lugar o en otro.

El polígono B lleva en cooperación desde 1984, hay gente esperando que el ayuntamiento les solucione un problema más de 25 años. Se imaginan a alguien pagando un aval desde entonces, es que a nadie se le cae la cara de vergüenza.

Esto que sugiere, que va a continuar el abandono que nos tiene sometido el ayuntamiento hasta el punto en que el valor de las propiedades va a caer tan bajo que no van a cubrir ni los gastos de urbanización ¿

Desconozco el motivo, no se si tiene que ver la procedencia del anterior alcalde o la bulla que le dan las asociaciones de aquí, el caso es que en mi opinión se esta sometiendo a Canyamars a un abandono que mas parece castigo que desidia y en especial a los de la urbanización en la que vivo a un ensañamiento enfermizo y patológico.

Ilustro la entrada con unos fotogramas de “un Canyamars de película” que tanta gracia hace a algunas personas y tanta pena nos da a otras.